domingo, 19 de junio de 2016

DIVISIÓN CELULAR.

La división celular, también llamada reproducción celular, es una parte muy importante del ciclo celular en la cual una célula inicial se divide para formar dos células hijas que tendrán su misma dotación genética. Gracias a la división celular se produce el crecimiento de los seres vivos pluricelulares con el crecimiento de los tejidos y la reproducción vegetativa en seres unicelulares.

Los procesos de división celular:

  • Fisión binaria es la forma de división celular de las células procariotas.
  • Mitosis es la forma más común de la división celular en las células eucariotas. Una célula que ha adquirido determinados parámetros o condiciones de tamaño, volumen, almacenamiento de energía, factores medioambientales, puede replicar totalmente su dotación de ADN y dividirse en dos células hijas, normalmente iguales. Ambas células serán diploides o haploides, dependiendo de la célula madre.
En biología, la mitosis (del griego mitos, hebra) es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucarióticas y que precede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico.[1] Este tipo de división ocurre en las células somáticas y normalmente concluye con la formación de dos núcleos separados (cariocinesis), seguido de la partición del citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas.
La mitosis completa, que produce células genéticamente idénticas, es el fundamento del crecimiento, de la reparación tisular y de la reproducción asexual. La otra forma de división del material genético de un núcleo se denomina meiosis y es un proceso que, aunque comparte mecanismos con la mitosis, no debe confundirse con ella ya que es propio de la división celular de los gametos (produce células genéticamente distintas y, combinada con la fecundación, es el fundamento de la reproducción sexual y la variabilidad genética).



  • Meiosis es la división de una célula diploide (común con la dotación total de cromosomas correspondiente a la especie) en cuatro células haploides (con la mitad de los cromosomas correspondiente a la especie). Es la forma propia de reproducción de las células sexuales (gametos). Los gametos haploides, pueden fusionarse para formar una célula diploide llamada cigoto (huevo, primer estadio del embrión) en la fecundación.   En los organismos con reproduccion sexual tiene importancia ya que es el mecanismo por el que se producen los óvulos y espermatozoides (gametos).[1] Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas primera y segunda división meiótica o simplemente meiosis I y meiosis II. Ambas comprenden profase, metafase, anafase y telofase.


    No hay comentarios:

    Publicar un comentario